El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, que se dividen, crecen y se diseminan sin control en cualquier parte del cuerpo. Los cánceres que no se someten a tratamiento pueden causar graves enfermedades e incluso la muerte.
El tipo de cáncer se define por el tejido u órgano en el que se ha originado.
Desde una perspectiva estricta pueden definirse tantos tipos de cáncer, cada uno con sus alteraciones moleculares y celulares específicas, pero de forma sintética se agrupan por el tejido que le dio origen:
Se originan a partir de células epiteliales. Estas son células que tapizan la superficie de órganos, glándulas o estructuras corporales. Representan más del 80% de la totalidad de los cánceres, incluyendo las variedades más comunes de cáncer de pulmón, mama, colon, próstata, páncreas y estómago, entre otros.
Se forman a partir del llamado tejido conectivo o conjuntivo, del que derivan los músculos, los huesos, los cartílagos o el tejido graso. Los más frecuentes son los sarcomas óseos.
Se originan en la médula ósea, que es el tejido encargado de mantener la producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Las alteraciones en estas células pueden producir, respectivamente, anemia, infecciones y alteraciones de la coagulación.
Se desarrollan a partir del tejido linfático, como el existente en ganglios y órganos linfáticos.
Se acompañan frecuentemente de un prefijo que describe el tipo de célula que lo ocasionó, por ejemplo:
El cáncer infantil comprende numerosos tipos de tumores diferentes que se desarrollan en este grupo de población. Los tipos más comunes son:
Síntomas como: fiebre, pérdida de peso y apetito, palidez, fatiga, sangrados o moretones continuos e inexplicables, dolor de cabeza persistente, vómitos, dolor de huesos, presencia de bultos o hinchazón y puntos rojos en el cuerpo.
Con detección oportuna y tratamiento especializado, 80 por ciento o más de los casos de cáncer infantil son curables.
El hospital del niño en Toluca nos refiere a niños de entre 0 a 17 años de edad que padecen cualquier tipo de cáncer y que son de escasos recursos.
Por medio de donativos monetarios, en especie o del voluntariado .
La fundación no recibe algún financiamiento público, todos los recursos son privados.
Debemos tomar en cuenta:
Por lo que el tratamiento de un niño menor a 18 años puede llegar a costar cerca de 250,000.00 pesos.
Cuando a un niño le diagnostican cáncer, esta realidad se convierte en un desafío casi imposible de vencer, sobre todo si la familia es de escasos recursos. En extiende tu mano creemos en el poder de la solidaridad , es por eso que apoyamos a este sector tan vulnerable. Te invitamos a sumarte con acciones que benefician a los niños que padecen esta enfermedad.